Introducción

Durante los últimos años se ha producido un importante esfuerzo inversor en la Red de Alta Velocidad en el transporte de viajeros. Los avances recientes en las tecnologías e infraestructuras han permitido aumentar la velocidad en los Sistemas de Transporte Ferroviario. Este aumento ha producido un incremento de los factores de riesgo de incendio frente al ferrocarril convencional debido a la operación determinada por grandes secciones subterráneas, túneles y estructuras elevadas, la complejidad para la evacuación en condiciones seguras de los vehículos en breves períodos de tiempo, las características de confort de este tipo de vehículos que favorecen la presencia de materiales combustibles, la circulación por zonas interurbanas de difícil acceso para los servicios de extinción de incendios y salvamento, etc.

A pesar de esta circunstancia, la mayoría de las exigencias normativas de Seguridad contra Incendios para Trenes de Pasajeros de Alta Velocidad se basan fundamentalmente en requerimientos de comportamiento al fuego de los materiales bajo métodos de ensayos a pequeña escala, ideados para prevenir el inicio del incendio o demorar su crecimiento y propagación, no abordando un enfoque más integral de la Seguridad.

El Proyecto tiene por objeto realizar una serie de ensayos de fuego a escala real en un tren de pasajeros de alta velocidad, que permitan obtener las manifestaciones (temperatura, propagación de llama, toxicidad de humos, visibilidad, etc.) de diferentes escenarios de incendio en condiciones de uso final. Complementariamente los resultados se compararán con los obtenidos a través de un modelo de fluidodinámica computacional (LES). El propósito de los trabajos del Proyecto será (1) obtener las manifestaciones de las fuentes de ignición necesarias para producir una propagación del incendio significativa y (2) analizar las condiciones de sostenibilidad para la vida humana para un rango de tamaños de incendio y variables de entorno (p.ej. condiciones de ventilación).